Y dejemos de lado las prisas, los atascos, los despertadores, los trenes perdidos, y los tequiero no dichos. Déjalo todo atrás, y empieza de nuevo. Ama, sueña, y VIVE.
viernes, 31 de diciembre de 2010
jueves, 30 de diciembre de 2010
Cómprate una vida nueva, y haz algo con ella!
Y no digo que vuelvas atrás, a tu pasado más profundo, en busca de cualquier mierda que hayas dejado abandonada en él, sino que mientras vayas tirando hacia delante, vayas cortando los nudos, porque sino "amiga", te guste o no, acabarás teniéndolo bien jodido.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Donde duele, inspira.
viernes, 24 de diciembre de 2010
Y mientras tanto, ahí fuera, nadie sabe nada.
martes, 21 de diciembre de 2010
Anticongelante, por favor.
Hay veces que la vida exige un cambio. Una transición, como las estaciones. Nuestra primavera fue maravillosa, pero el verano se ha terminado, y nos perdimos el otoño. Y ahora de repente hace frío, tanto frío que todo se está congelando. Dicen que la congelación es uno de los métodos de conservación de la materia más efectivos que existen, pero no resulta nada agradable cuando empieza a hacerte tiritar...que llueva, nieve, truene o granice, pero que después vuelva a salir el sol...por donde quiera, pero que salga.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Bajón de azúcar.

Odio los días grises. Odio el frío, y la lluvia que engaña, la que parece que no lleva agua, pero para cuando te quieres dar cuenta estás calada hasta los huesos. Odio el café, prefiero la leche sola, con azúcar, con mucha azúcar. Odio las tardes de invierno en las que no sabes qué hacer, y te quedas tirada en el sofá sin ganas de nada, viendo como el reloj digital del vídeo va cambiando de números lentamente, como cuando observas caer las gotas de la canilla de un grifo mal cerrado, dejando que pase el tiempo hasta la hora de cenar. Odio pensar, pensar tanto, inconscientemente, sobre un mismo tema, sin si quiera buscar solución, simplemente pensar en ello y darle vueltas hasta marearte, como cuando te subes a la noria después de haber comido patatas fritas. Pero lo que mas odio de todo, es discutir contigo.
sábado, 18 de diciembre de 2010
Puntos suspensivos.
Justo en este momento, hay seis mil seiscientos noventa y dos millones, ciento treinta y un mil, doscientos setenta y siete habitantes en el mundo. Algunos huyen asustados. Otros vuelven a casa. Algunos cuentan mentiras para poder sobrevivir. Otros se enfrentan a la verdad. Algunos son hombres malos en guerra contra el bien. Otros son buenos, y luchan contra el mal. Seis mil millones de personas en el mundo. Seis mil millones de almas…y a veces, solo necesitas a una.
lunes, 13 de diciembre de 2010
!
domingo, 12 de diciembre de 2010
Como en una montaña rusa.
Hay momentos en la vida en los que te sientes como si estuvieras en lo más alto de una montaña rusa. Después de una larga subida que transcurrió sin que apenas te dieras cuenta, de pronto todo se detiene. Entonces miras hacia atrás, y al ser consciente del camino que has recorrido hasta llegar al punto en el que te encuentras, una extraña sensación de vértigo comienza a recorrer todo tu cuerpo. Los buenos recuerdos y el miedo a descubrir lo que vendrá después, a perder algo y no poder recuperarlo nunca, hacen que sientas la necesidad de no continuar, de detenerte ahí mismo, de que te cuestiones todo aquello que hiciste y te surjan dudas sobre si elegiste o no el camino correcto. Y mil pensamientos pasan por tu cabeza de forma desordenada, sin darte tiempo a centrarte en ninguno de ellos en concreto, y no encuentras argumentos firmes en los que apoyarte que justifiquen tus decisiones pasadas que tan convencida tomaste en su momento…¿qué haces subida a una montaña rusa si siempre te has mareado fácilmente en las atracciones?...Pero después de esos segundos, imposibles de medir con reloj porque para ti resultan eternos, cargados de inquietud y desconcierto, y sin encontrar ningún tipo de explicación puramente lógica, algo te hace levantar la cabeza de nuevo, mirar hacia delante, y no sin cierta dificultad para coger aire por el nudo que tienes en la garganta y por el vacío que sientes dentro de ti, y tampoco sin perder el miedo que te provoca el no saber qué es lo que vendrá después, continuas hacia delante. No sabes por qué, es más que una explicación racional, es algo intuitivo, un impulso, un sentimiento, pero es tu momento, y no puedes dar marcha atrás, tienes que ser fuerte, tienes que ser consecuente, y averiguarlo por ti misma. Como alguien me dijo en su día, cada vez que un camino se bifurca, siempre podrás elegir entre izquierda o derecha, y si tiempo después descubres que te has equivocado de dirección…ya encontrarás una rotonda para dar media vuelta.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Ducha fría, con agua caliente.
martes, 7 de diciembre de 2010
.
Hay días que al terminar me dejan la sensación de que ya no queda nada, días en los que pienso que hay exactamente lo que quiero que halla, días en los que siento que necesito más de lo que hay y días en los que me planteo si hubiera sido mejor quedarse con las ganas. Lo cierto es que siendo sincera no tengo ni idea de qué es lo que tengo...pero lo tengo.
sábado, 4 de diciembre de 2010
Lucha.
Lucha por tus ideas. Lucha por tu honor, lucha por quien te quiere, por quien te apoya, por quien deposita en ti su confianza. Lucha por defender lo que consideras justo, lucha por conseguir una realidad que camine en dirección a un mundo en el que la honestidad, la verdad, la igualdad y la libertad pesen sobre la envidia, la mentira, la discriminación y la opresión, por levantarte cada mañana y sentir que la vida que tienes es exactamente la que quieres tener…pero sobre todo, lucha por ti mismo, porque las decisiones que tomes, la forma en la que salgas adelante y superes tus propias dificultades, es elección tuya y de nadie más, y justamente eso, es lo que nos convierte en personas, lo que nos hace madurar día a día y nos define de una forma determinada y única…lo que nos hace ser como somos.
Lucha, es todo cuanto puedo pedirte...porque si tú bajas los brazos, yo los bajaré contigo.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Miedo.

De lo que de verdad tengo miedo, es de que vuelvas aquí y reclames tu parte en mi mente, y lo terriblemente vulnerable que me sentía entonces. Miedo de que vuelvas y me recuerdes que mis latidos nunca fueron en vano, de que trastoques cada recuerdo que no puedo olvidar. De que vuelvas como quien vuelve en navidad esperando que la casa esté caliente y la cena hecha. De que recorras cada rincón del hogar esperando encontrar todo lo que dejaste en su sitio. De que des por hecho que estoy hecha para algo así. Miedo de tus palabras y aún más de tus silencios. Porque contigo no quiero guerra, quiero paz. No quiero levantarme cada mañana sintiendo que lo que tengo es lo que no quiero para el resto de mis días. No quiero pasar horas contigo día tras día y siempre tener de qué hablar. No quiero caminar sin ir cogida de la mano y aún así sentir que no camino sola. No quiero pensar en tí, así sin querer, y no en el sentido de que lo hago sin darme cuenta, si no en el sentido literal de lo que eso significa, sin querer hacerlo, pero aún así lo hago, vienes involuntariamente a mi cabeza. No quiero quedarme embobada mirándote sin ver nada más, sin ser consciente de qué es lo que tengo a mi alrededor ni cuánto tiempo llevo así, incluso sin prestar atención a lo que me estás contando en ese momento. No quiero mirarte y que se me escape una sonrisa de idiota que no soy capaz de controlar. No quiero que seamos tan iguales, siendo tan distintos, que seamos tan jodidamente compatibles. No quiero nada de eso, pero no puedo evitarlo, no es algo que dependa de mí. Porque lo que más miedo me da es perderte, pero creo que te quiero aquí, conmigo, al menos un rato, al menos hoy. Y que decidamos entonces qué riendas toma la historia, cuántos obstáculos por pasar, o cuánto dura un sentimiento sin fecha de caducidad.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Keep Walking.
sábado, 27 de noviembre de 2010
.
sábado, 30 de octubre de 2010
Un sábado más de pre-partido.

Es una forma diferente de jugar, más fría, más cerebral que nunca. Controlas cada giro, cada salto, cada movimiento, lo que para el marcador transcurre fugazmente como un simple segundo perteneciente a esa variable indeterminada que llaman tiempo, para tí significa mucho más. Por tu cabeza pasan tantas cosas que casi resulta imposible de creer que quepan todas en ese único segundo. Recibes, miras, botas, y corres...te detienes, observas, piensas...buscas, no ves nada, pides algo, decides...todo eso funciona como siempre. Pero ahora hay más. Cada gesto va acompañado de comprobar si duele o no, de desear que no se salgan al caer del salto, al terminar el giro, al flexionarte en defensa, incluso mientras corres al tiempo que botas. No puedes estar al cien por cien, es completamente imposible, porque sabes perfectamente que si lo estuvieras no durarías ni un partido completo...pero tampoco puedes dejar de jugar, aunque pierdas, aunque ahora te mueras de la rabia por la impotencia de haber entrado en esa dinámica tan absurda y aburrida a la que sabes que en el fondo no te acostumbrarás nunca...porque si lo haces sentirías que una parte de tí muere contigo, que una parte de tí queda vacía...y por incomprensible que pueda resultar para muchos, te dolería mucho más que el hecho de que puedas perder las rodillas.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Todo el mundo sueña.
lunes, 4 de octubre de 2010
Genève.
Da igual cual sea el momento, la época del año o el lugar. Siempre se respira estabilidad, tranquilidad, calma. Desde que te levantas por la mañana con la suave brisa del viento húmedo del lago hasta que te acuestas cada noche bajo el cielo oscuro y lleno de estrellas. Caminas por la calle y nadie te mira, nadie te juzga, nadie te conoce, salvo la dueña del pequeño supermercado de la plaza de en frente, que tiene controlados a todos los vecinos de la manzana, o el hombre que cada día retira las hojas secas que caen sobre la cancha de baloncesto del patio trasero, que siempre pregunta por cuanto tiempo te quedarás esta vez. Todos son amables contigo, te transmiten tranquilidad, buen humor, y los primeros días, cuando tu tímido francés suena oxidado y lento, se esfuerzan por entenderte y por hacer que les entiendas. Apenas tráfico, apenas ruido, apenas humo, muchas bicicletas, y algún que otro autobús. Las calles increíblemente limpias, los parques llenos de vida, niños y animales correteando de un lado a otro, jardines coloridos hasta en época de invierno...y nieve, mucha nieve, pero de la bonita, de la que no da frío, de la que da paz. El chocolate, tan bueno que nunca te cansa, incluso su olor genera la sensación de que podrías alimentarte sólo de él. Y las largas noches en diferentes lugares, diferente ambiente, diferente gente...incluso en el sofá de casa, con las mantas de colores, las películas en versión original y las series subtituladas o las novelas de Reverte, pero que no dejan de ser noches. Y lo único incoherente es, que aún siendo todo tan perfecto cuando estás allí, hasta ahora, siempre ha habido algo que te ha terminado haciendo querer volver aquí.
Siempre hay algo que te hace volver, algo que se queda aquí, y tarde o temprano te hace querer recuperar tu vida de siempre, en el sitio de siempre, con la gente de siempre. Bajar de la nube, poner los pies en el suelo de nuevo, y seguir adelante, con las pilas recargadas, pero desde el punto del que partiste. En cambio esta vez es diferente, esta vez vuelo con alas...esta vez miro alrededor...y no veo nada.
domingo, 3 de octubre de 2010
Sobre la noche.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Buen viaje Caramoco!!
He empezado esta entrada alrededor de 7 veces a lo largo de la última semana y ninguna de ellas he sido capaz de terminarla. Escribo continuamente desde hace años y normalmente no me cuesta nada hacerlo, pero en esta ocasión siempre quedaban días por delante, tiempo para entender lo que significaba que llegara el 27 de Septiembre. Y aquí estoy, a las 2 de la mañana del Domingo post San Mateo, el Domingo más depresivo del año, porque ya no me queda otro remedio, porque ya te vas. Siempre dices que soy muy fría, y se que tienes razón. Me cuesta tanto expresar mis sentimientos que en ocasiones llego a plantearme si realmente siguen existiendo, o si me he convertido en una persona egoísta, calculadora y cerebral. Pero entonces llegan situaciones como ésta, en las que todo el orgullo que tengo hace esfuerzos que empiezan a resultar inútiles para evitar que se me escape alguna lagrimilla, en las que me apetece decir lo que siento, o más bien necesito hacerlo. Este último año he pasado por momentos difíciles, momentos en los que antes de conocerte no hubiera dejado que nadie se me acercara, y que desde que formas parte de mi vida no he dudado en confiar en tí. No me gusta mirar atrás, pero cuando lo hago y pienso en cada recuerdo, tanto bueno como malo, me doy cuenta de que nunca hubieran sido lo mismo si no hubieras estado a mi lado. Nos lo hemos dicho en otras ocasiones, pero creo que dadas las circunstancias puedo permitirme repetir que para mí eres más que una compañera de fiesta, y más que una amiga, porque eres como una hermana. Por eso me duele que te vayas, porque el hueco que me dejas no lo puede llenar nadie, y ahora que ha llegado el momento quiero darte las gracias, porque me haces ser consciente de que en alguna parte de mí tengo sentimientos. Espero que a pesar de la distancia una vez más nos mantengamos unidas, y no quiero perderte, porque cuento con los dedos de la mano las personas por las que pondría la mano en el fuego, y tú eres una de ellas. Estoy convencida de que estarás a la altura, de que disfrutarás de la experiencia al máximo, y de que cada vez que vuelvas todo será como si no te hubieras marchado, pero aún así quiero que sepas que sigo aquí para lo que sea, que te quiero un montón, que te voy a echar de menos...y que no te haces una idea de lo jodidamente feo que se queda Logroño cuando te vas.
jueves, 23 de septiembre de 2010
martes, 14 de septiembre de 2010
Decepción.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
viernes, 3 de septiembre de 2010
Nostalgia.
Me prometí no pensarte. Me prometí no llamarte, no escribirte, ni si quiera hablarte. Me prometí limitarme a ignorarte, a seguir adelante hasta conseguir olvidarte, y enterrar en el recuerdo todo cuanto me dejaste. Me prometí tantas cosas que creía haber cumplido...pero sin embargo aquí estoy, en uno de esos momentos en los que flaqueas, en los que la frustrante y odiosa nostalgia te vuelve débil...en los que te das cuenta de que el tiempo cura las heridas, pero no las cicatrices...y por más que lo he intentado, es inútil, aunque me pese...soy incapaz de odiarte.
Andas y andas, y parece que te alejas...pero un día miras al suelo, y te encuentas exactamente en el mismo punto que antes.
lunes, 30 de agosto de 2010
3 minutos.
Miedo. O más bien nervios, no estoy segura de cómo describirlo. Es la sensación de quedarte paralizado, con cada uno de tus músculos en tensión, mientras un sudor frío te recorre todo el cuerpo. Y cada segundo transcurre lentamente, como cuando observas caer las gotas de la canilla de un grifo mal cerrado. Lo observas con detenimiento, sin apartar la vista, pero al mismo tiempo sin querer mirar. Y miles de pensamientos pasan por tu cabeza, agolpandose los unos con los otros y mezclándose entre sí. Recuerdos pasados, planteamientos futuros, arrepentimiento, angustia, odio, son tantas cosas...y ruegas a Dios, aunque normalmente en una situación racional tu fé no exista, en ese momento ruegas en silencio a Dios o a lo que sea que haya por encima de lo natural, de lo humano, de lo imperfecto, le ruegas que el resultado que deseas ver aparezca de una vez ante tus ojos...
Y de pronto, ya está. Tres minutos. Han sido sólo tres minutos...tres horribles, eternos, y desagradables minutos...
domingo, 22 de agosto de 2010
31 días conmigo mismo.
"Soy de tequieros sinceros en momentos puntuales, y sé que en el instante de soltarlos me apetece hacerlo. Sólo digo “te quiero” cuando lo siento, en esa misma fracción de segundo, sin pensar siquiera en sus consecuencias o en sus efectos a largo plazo. Puedo querer ahora, YA, pero sigo siendo incapaz de saber si querré mañana. No conozco la fecha de caducidad de ningún “te quiero”, le falta la etiqueta o el precinto de calidad, pero tampoco me puedo arrepentir de haberlo dicho, porque lo hago pocas veces, y porque juro que no miento al decirlo. Sé quien soy y quien he sido, pero no tengo ni idea de quién seré...afortunadamente…"
viernes, 13 de agosto de 2010
Castillos de arena.
Todo es más fácil cuando estás de paso, cuando te lo dan hecho, cuando no tienes que hacerte mayor. No vives planteando respuestas para preguntas que ni si quiera piensas hacer, hasta que te ves delante de algo que supera esos pensamientos y que los vuelve absurdos, cuestionando cada uno de los pasos que diste en el camino hasta llegar al punto en el que te encuentras. Tu destino nunca ha estado escrito, lo has ido escribiendo tú con cada uno de esos pasos, y mientras caminabas apenas eras consciente de la repercusión que podrían tener en un futuro...un futuro que ahora es presente, que ahora está ahí, justo debajo de tus pies, y ya no sirve de nada mirar atrás, ni tampoco puedes seguir caminando en círculos...más de mil destinos en cada esquina, cientos de destinos que ignorar, y otros que ha llegado el momento de empezar a mirar, a comparar, a valorar, y finalmente...escoger.
viernes, 6 de agosto de 2010
Gracias.
A los que hablan y no les callan, gracias.
A los que quieren por lo que se ES y no por lo que se ve, gracias.
A los que lloran porque otros ríen y no ríen porque otros lloran, gracias.
A los que van DE FRENTE, y no por detrás, gracias.
A los que sueñan y no duermen, gracias.
A los que desordenan la vida y no se acomodan en ella, gracias.
A los que se preguntan y no se responden, gracias.
A los que cuestionan y no asienten, gracias.
A los que me brindan SEGURIDAD con todas sus dudas, gracias.
A los que CREEN en otra persona y no a otra persona, gracias.
A los que creen en la búsqueda y no buscan a quién creer, gracias.
A los que creen en el sacrificio y no en sacrificar, gracias.
A los que sospechan que no son libres, gracias.
A los que saben que les falta algo y que ese algo no se compra, gracias.
A los que resisten, a los que asisten, a los que dan juego, gracias.
A los que viven SU vida, interesándose por la de los demás ÚNICAMENTE cuando se lo piden o cuando de verdad les importa, con la mera intencion de ayudar, dejando a un lado envidias, falsedades y mentiras, GRACIAS.
Gracias por no recetar el remedio antes de encontrar la enfermedad y NO INVENTAR una infección para vendernos la cura.
Gracias por tratar de atacar los motivos y no las consecuencias, por enseñarnos que el saber no es inteligencia, y que un libro no es sapiencia elitista sino herramienta popular.
Gracias por interrogar e interrogarse y cuestionar la aglomeración de voluntades promoviendo la acción colectiva.
Por demostrarnos que todos somos iguales en nuestras diferencias sin “mejores” ni “peores” pero con muchos “diferentes”.
Gracias por pelear contra los prejuicios que a todos nos aquejan, por reconocerlos y no negarlos, para verlos, para tratar de derribarlos.
A todos ellos, por todo ello, y alguna cosa más, Gracias.
miércoles, 4 de agosto de 2010
Sobre el miedo (Agosto 2007).
Es sólo una opinión, y como tal cuestionable y discutible, pero yo creo que es la falsedad, y no el miedo, el gran defecto de un cobarde. A simple vista parece una frase sin demasiado sentido, pero pensando bien las cosas sin limitarse a una mera visión superficial creo que es una opinión bastante acertada. El miedo…curioso sentimiento. La mayoría de la gente asocia el miedo con la cobardía, la perfecta definición de valiente parece ser aquel que no teme a nada ni a nadie. Es una definición más que aceptable desde un punto de vista utópico, pero también más que ridícula desde un punto de vista real. El miedo es algo natural, y quien presuma de no haberlo sentido nunca, una de dos, o no es humano, o miente. La mentira está a la orden del día. Es el camino más simple, el más cómodo, y unos mejor que otros todos sabemos mentir (para qué engañarnos, todos lo hemos hecho alguna vez). Hay quien miente porque le condicionan las circunstancias (mejor dicho, se condicionan ellos mismos teniendo en cuenta las circunstancias, porque siempre hay elección), hay quien miente por quedar bien (si das una patada salen setenta y siete hipócritas) y hay quien miente simplemente porque no es lo suficientemente valiente como para afrontar, o al menos asumir, sus propios problemas y los de los que están a su alrededor. Carecen de personalidad, y por supuesto de autenticidad, no van de frente y se justifican diciendo que todo el mundo actúa igual y es la única forma de sobrevivir. Así son las personas falsas. Un falso es un cobarde, y su problema no es sentir miedo, si no no ser capaz de reconocerlo. El verdadero valiente es aquel que reconoce su miedo y hace lo que puede por superarlo. No me gusta hablar por hablar, y no es cabezonería, pero creo que son argumentos mas que suficientes como para poder decir que no soy cobarde, pero tengo miedo.
domingo, 1 de agosto de 2010
Sin anestesia.
Sábado 31 de Julio, aunque pensándo bien ya es Domingo, porque son las 6:47 de la mañana. Hace frío en la calle, hace frío en casa...el termómetro de la farmacia de la esquina marcaba 19 grados, pero el frío no se va. Posiblemente no sea el mejor momento para ésto, pero yo no elijo cuándo quiere salir...
Tenías razón. No se por qué no me he dado cuenta antes, por qué no he sido capaz de verlo por mí misma, supongo que hay ocasiones en las que el orgullo no te deja quitarte la venda, y tienes que dejar que lo hagan por tí, sin anestesia, aunque duela un poco. No lo entiendo, no me entiendo a mí misma, ando perdida. Es como si hubiera encontrado la horma de mi propio zapato, como si hubiera recibido de mi propia medicina, que se suele decir. Camino sin rumbo fijo, pero con paso firme y sabiendo exactamente donde pongo los pies, hasta que me cruzo contigo. No eres nadie en mi vida, no tienes una etiqueta concreta, apareces y desapareces continuamente, no sabes tanto de mí...y sin embargo sabes lo suficiente. Despiertas ciertas sensaciones que mi escudo de ser frío y calculador es incapaz de frenar. No vives planteando respuestas para preguntas que ni si quiera piensas hacer, hasta que te ves delante de algo que supera esos pensamientos y que los ve absurdos. Y no se qué coño voy a hacer, ni cómo solucionar ésto, porque algo me impide cortar por lo sano pero al mismo tiempo me fuerza a alejarme. Lo único que veo claro ahora mismo es que necesito darme un margen, poner límites de por medio, hasta que recupere mi armadura y vuelva a ser lo que era...porque al menos en este momento no puedes darme lo que quiero, ni yo puedo dártelo a tí.
miércoles, 28 de julio de 2010
Until it Sleeps.
Se enfada, grita, llora. Camina, echa a correr, y se detiene en seco. Sonríe, suspira, bosteza, y de pronto grita de nuevo. No pasa nada, no la tratéis de loca, sólo exterioriza lo que siente en cada momento. Lo preocupante es cuando no logra sacarlo fuera, cuando lo va acumulando dentro. Y lo deja clavado ahí, haciendo herida, dejando huella, sin opción a sanar bien y a cicatrizar con el tiempo...hasta que algún día los puntos mal cosidos salten, y vuelva a explotar de nuevo.
lunes, 26 de julio de 2010
Dulce condena.
Es algo así como un don, un encanto especial que le define. Su voz suena firme, sugerente, y de alguna manera te atrapa, sabe lo que quien le escucha necesita oír, lo que tiene que decir en cada momento para ganarse a las personas que realmente le interesan, personas que él mismo selecciona cuidadosamente de entre la gente que su atractivo hace que de primeras se le acerquen. Él marca el ritmo, siempre lo marca él. No manipula, simplemente controla la situación, y cuando no es así sabe cómo hacer para que no se note, para que parezca que posee un dominio total sobre lo que tiene entre manos, o simplemente para salir airoso de ella y ganar tiempo hasta pensar cuál es el siguiente paso. Y aún sabiéndolo, aún habiendo descubierto todo ésto hace mucho, cada vez que nuestros caminos se cruzan, consigue convencerme de nuevo. Desconoce la mayoría de mis pasos sin él, y yo desconozco los suyos, pero en esos momentos hace que me sienta viva, que me sienta humana, en definitiva me hace sentir algo especial que me recuerda que bajo mi escudo de persona fría y calculadora existe algún tipo de sentimiento.Y a pesar de ir siempre cubierto con armadura de ser narcisista y superficial, cuando consigo que se deshaga de ella, aunque sea sólo por un ratito, aparece la sensibilidad que esconde. Transparente, sin adornos, envuelta con rasgos de astucia y picardía que hacen que me atraiga aún más. Me entiende, y al mismo tiempo me saca de quicio, hace que me cueste entenderle a él.Y lo más sorprendente de todo es, que tiene la desesperante y maravillosa habilidad de aparecer cuando menos me lo espero, y al mismo tiempo cuando más le necesito.
sábado, 24 de julio de 2010
...
Pupilas dilatadas, arterias contraídas, la temperatura aumenta, el corazón se acelera, la presión sanguínea por los cielos, la respiración va de rápido a lento...el cerebro dispara impulsos eléctricos hacia ninguna parte y hay secreciones en todas las glándulas, y los músculos se tensan como si levantaran tres veces el peso de tu cuerpo. Es violento, es brusco, trepidante, y si no fuera tan divertido...la raza humana hubiese muerto hace siglos.
lunes, 12 de julio de 2010
España, campeona del mundo.

No existen palabras que lo describan, que lo expliquen, que lo definan, ni si quiera el mejor escritor del mundo sería capaz de hacerlo. Es algo que se vive, que se lleva dentro, y solamente aquellos que lo sientan serán capaces de entenderme y de saber a lo que me refiero. Va más allá de cualquier ideología política, de las críticas sobre las estratosféricas cantidades de dinero que mueve, e incluso de los conocimientos futbolísticos que se tengan o se dejen de tener. Y da lugar a uno de esos momentos que generan en ti ciertos sentimientos que no quieres que desaparezcan nunca, que te hacen sentir viva, humana, y si estuviera en tus manos harías lo que fuera por conseguir que permaneciesen ahí, intactos, haciéndote sentir de la forma en la que te sientes cuando los vives durante el mayor tiempo posible. De alguna manera dejan una huella en tu camino, en tu mente y en tu corazón que sabes que siempre estará ahí, y aunque tiendo a no mirar atrás, este tipo de recuerdos son de los que merece la pena mantener, de los que te robarán una sonrisa cada vez que tu mente inconscientemente los resacate. Porque ayer se paralizó el país entero, porque hemos hecho historia, porque pasarán los años y cuando se hable de éllo podré contar que yo estuve ahí, y porque hoy mas que nunca, 12 de Julio de 2010, me siento orgullosa de mis raíces, de mi tierra, de ser riojana, y de ser española.
viernes, 2 de julio de 2010
Días de tormenta.
En días como hoy, puedo escribir sobre cualquier cosa. Hay algo en la lluvia que me inspira, me excita y al mismo tiempo me relaja, me invita a pensar.
Puedo escribir sobre lo que veo a mi alrededor. En frente, un partido de fútbol, televisado, fin de la primera parte tras un balón desperdiciado. A mi izquierda, mi padre, recostado en su sillón, leyendo, sumido en sus pensamientos, despierta un momento para hacerme bajar los pies al suelo, y sigue leyendo. A mi derecha...nada. Tras de mí...no miro atrás.
Puedo escribir sobre el tiempo. Sobre el calor sofocante que genera esta pegajosa sensación de humedad cálida sobre mi piel, sobre el sonido de la lluvia al golpear el cristal de las ventanas, sobre la fuerza del viento al mover los toldos del balcón, o sobre lo siniestro y a la vez apacible que resulta el oscuro color del cielo.
Puedo escribir sobre el ser humano, sobre sus pensamientos, sobre su modo de actuar, tan interesante de observar, de analizar...y también sobre los sentimientos, tan difíciles de controlar, de descifrar, tan complicados de entender.
Puedo escribir sobre la soledad, tan deseada a veces, tan odiada otras muchas, aún cuando es elegida...sobre el vacío, y la incapacidad de llenarlo, de hacerlo desaparecer de nuevo...sobre el miedo.
En días como hoy, podría escribir sobre cualquier cosa...y aunque no voy a hacerlo, se que en este momento, podría escribir sobre ti.
miércoles, 30 de junio de 2010
Dulce introducción al caos...
Recorridos numerosos pasos en falso, respirando el aire sobrante de recuerdos abandonados en esquinas de la mente, como si hubiesen estado ahí siempre y al mismo tiempo no hubieran estado jamás. Y esa desesperante y maravillosa habilidad de volver a aparecer cuando menos te lo esperas, y al mismo tiempo cuando más lo necesitas. Ahora estás ahí, frente al paso que conduce al otro lado de la carretera, con la luz del semáforo en ámbar que no deja de parpadear, generando cierto sentimiento de incertidumbre, de inseguridad. Te hace dudar, no eres capaz de despegar por ti misma los pies del suelo sin un último empujón. Y el ámbar amenaza, sin dejar que frenes, porque es el momento de avanzar, pero tampoco parece dejarte cruzar, porque el riesgo siempre existe, y tu orgullo es demasiado necio como para dejarse llevar.
lunes, 24 de mayo de 2010
Especial.
domingo, 23 de mayo de 2010
Fin de temporada.
Me faltan palabras, y hacía tiempo que no me pasaba algo así. Cada vez que termina una temporada tiendo a pensar que ha sido insuperable y no podrá existir otra mejor, pero este año me habeis sorprendido una vez más, hasta el punto de sentirme torpe al intentar expresar lo que quiero, porque cualquier cosa que pueda decir me parece poco. El tiempo me ha ayudado a entender que las personas, como seres humanos que somos, necesitamos de otras personas para seguir adelante, superar nuestras dificultades y no sentirnos vacíos por dentro. Sin embargo no resulta sencillo confiar en los demás, apoyarse o dejarse ayudar, creo que cada uno tiene una serie de pilares propios e imprescindibles, y no nos vale cualquiera para ocupar ese lugar. Solo con recuerdos de la temporada me sobran argumentos para decir que estais entre mis pilares. Gran parte de los mejores momentos de este año me los habeis dado vosotros, y en la mayoría de los malos momentos habeis estado a mi lado. Por muchos títulos que pueda ganar cualquier otro equipo se que sabeis de lo que hablo cuando digo que lo que tenemos entre nosotros, no lo tiene nadie, y tampoco es algo que se pueda explicar, hay que sentirlo, vivirlo, formar parte de éllo, es lo que lo hace especial. No se dónde estaré el año que viene y el hecho de tener que tomar una decisión realmente me asusta, ahora mismo prefiero no pensarlo, porque si no es aquí, por muy recuperadas que lleguen a estar mis rodillas, me veo incapaz de seguir caminando sin vosotros. Una vez más, gracias por todo, equipo. :)
miércoles, 19 de mayo de 2010
Daño gratuíto no, gracias.
martes, 18 de mayo de 2010
Aire.
sábado, 15 de mayo de 2010
Odio.
Es inútil. No hay nada que puedas hacer, no hay marcha atrás…del odio al amor hay un paso, pero una vez que tu corazón toma la decisión de darlo, no podrás retroceder. Por mucho que lo intentes, no podrás odiar a quien has querido antes. Creo que esa es la principal razón por la que dicen que amar, a veces, duele.
lunes, 10 de mayo de 2010
Sobre perder el camino.
Por aquello que la memoria olvida y vuelve a recordar ya no cuando tú lo decides, si no cuando a ella le apetece. Por aquello en lo que crees, por todo lo jodidamente bonito que hace que creas en ello, todo lo que hace que sigas...a veces parece haberse perdido, porque no lo ves, pero…que no lo veas, no significa que no exista.
jueves, 6 de mayo de 2010
Días de lluvia.

miércoles, 5 de mayo de 2010
Sobre el tiempo.
lunes, 3 de mayo de 2010
Cuídate mucho.
domingo, 2 de mayo de 2010
Que suene a madre.
miércoles, 28 de abril de 2010
Pequeños detalles, grandes sensaciones (2ª parte)
martes, 20 de abril de 2010
Pequeños detalles, grandes sensaciones (1ª parte)
Saltar en la cama sin miedo a que los muelles se rompan, con la música a todo volumen, mientras suena esa canción que tanto te gusta, y que al escucharla te dan ganas de gritar sin parar de saltar, de saltar muy alto, hasta tocar el cielo con las manos.
Los baños de agua caliente en las largas y frías tardes de invierno, llenos de espuma por todas partes, en los que no sales de la bañera hasta que los dedos no se te llenan de arrugas, y puedes escribir con ellos tu nombre en el espejo empañado por el vapor, dibujar una carita sonriente, y que entonces se te escape una sonrisa.
Salir a la calle en plena lluvia, y saltar de charco en charco mientras sientes como la ropa empapada se te pega al cuerpo, y como el inconfundible olor a tormenta de verano inunda cualquier rincón al que vayas.
Tumbarte sobre el césped seco del parque en una noche estrellada, y mirar al cielo.
Nadar hasta perder la cuenta de los largos que llevas, dejando que tu cabeza piense en cualquier cosa que pase por ella, hasta llegar al punto en el que no piensas nada, solo sientes el agua a tu alrededor, sientes tranquilidad…sientes paz. O jugar al baloncesto, sin pensar en nada más que en eso, en jugar, teniendo la mente completamente ocupada.
Conducir. Sin rumbo, sin destino, sacar el coche del garaje y sentir que conforme vas avanzando por la carretera, ésta te aleja de todo. Te sientes independiente, te sientes libre.
La noche. Su oscuridad, su luz, su ruido, su silencio…demasiado complicada de definir, hay que sentirla para poder entenderlo.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Sobre el amor.
Es la razón por la que me despierto todas las mañanas, y también la razón por la que no me quiero levantar, porque al hacerlo tendré que abrir los ojos y me daré cuenta de que ya no está a mi lado. Es la razón por la que a veces le miro y sin querer sonrío, o incluso lo hago cuando no está delante, al descolgar el teléfono y escuchar su voz, o al recordar lo último que me dijo o el último momento que compartió conmigo. Es la razón por la que cuando me enfado por algo que ha hecho o dicho y me intento engañar a mí misma haciéndome creer que en el fondo me da igual, no puedo evitar que en alguna parte de mí cierta sensación de mal estar no desaparezca hasta que no esté todo arreglado de nuevo. Es la razón por la que salgo a la calle y aunque algo no vaya bien siempre pienso que no todo está perdido, que cualquier día puede ser un buen día. Y aunque llueva y el cielo esté oscuro puedo distinguir un rallo de luz entre las nubes, y cuando sale el sol siento que brilla con más fuerza que nunca. Es la razón por la que a veces el reloj se para, y el tiempo deja de existir. Lo cierto es que no sé cómo sería mi vida si él no formara parte de ella…pero sé cómo es cuando él está, y si lo pienso me doy cuenta de que en realidad no vale la pena pensar, de que todo es mucho más simple cuando se trata de sentimientos…y no necesito nada más, porque la única razón que resume todas aquellas razones que pudiera dar es…que no puedo vivir sin tí.
lunes, 29 de marzo de 2010
Bono de cambios.
Creo que debería de existir un cupo de cambios de este tipo para cada persona, algo así como un bono en el que fueran haciendo una cruz cada vez que un nuevo cambio indeseado apareciese en tu vida, y que una vez gastado tuvieras derecho a vivir sin este tipo de cambios durante un determinado período de tiempo. No sé qué cantidad sería la más adecuada, pero sí pienso que llega un momento en el que el cerebro humano se planta, y aunque llegue un nuevo cambio, se niega a asumirlo y simplemente se dedica a ignorarlo. Tal vez una parte de él es consciente de que existe, pero en ese momento está saturado, necesita un respiro. Así que lo único que se puede hacer es seguir caminando, y esperar con paciencia a que el tiempo ponga todo en su lugar, y sea el que decida si todo el esfuerzo mereció la pena, si toda la ilusión tuvo sentido…si desaparecerá el miedo a levantarme una mañana, salir de esta habitación, y ser consciente de que tal vez a mi bono de cambios, le falte todavía alguna cruz por marcar.
Sobre las mentiras(1 de Marzo).
Y lo que realmente importa es, que cuando por fin llega la verdad, hace que te sientas LIBRE.
viernes, 26 de marzo de 2010
Keep Walking.
